Ni Quilmes ni Cosquin, Mega Chaco Rock
La espera y los bolsos, dos postales de cualquier viaje
Villa Angela, en un paseo nocturno se puede descubrir que es una ciudad colonial con arquitectura de antaño, que según cuentan sus habitantes recientemente el municipio esta rescatando del abandono y del olvido
Durante todo el día, a cada hora, se puede escuchar las campanadas de la Iglesia.
La Gente, Spiritual, Shock, Piedras Negras, La Burdel y Jíbaro, se dieron el gusto de tocar en el escenario principal, convirtiéndose en bandas soporte de las nacionales.
Mientras que una veintena de bandas más pasó por el escenario alternativo que se montó al costado del predio, dando un lugar a las bandas propias.
Mientras que una veintena de bandas más pasó por el escenario alternativo que se montó al costado del predio, dando un lugar a las bandas propias.
La vieja estación de tren, donde ya no pasa el tren, fue convertido en un Centro Cultural, al que batizaron con el nombre de Carlos Gardel
Detras del cartel que anuncia la ciudad, el predio del Mega Chaco Rock que estuvo a la altura de grandes recitales en el resto del país.
Hernán Bruckner, el de la viola, felicitó por el «nuevo» festival: «Nosotros somos una banda apolítica y apartidaria, pero queremos aplaudir que la municipalidad apoye movidas así donde la gente puede conocer bandas, que es difícil traer, está bueno que haya el espacio», reconocieron. Y a modo de ejemplo, el relato siguiente es moneda corriente: «En Buenos Aires desde Cromañón es muy difícil tocar y las autoridades no tomaron muchas cartas en el asunto, así que está bueno que se haga esto, hay que cuidarlo, ojalá lo disfruten».

«¿Por qué Arbol?», preguntó un colega que evidentemente nunca leyó una entrevista de la banda, que sin demostrar un gramo de fastidio ante las preguntas comunes y reiteradas y con una muy buena onda que los caracterizó tanto arriba como abajo del escenario, explicaron: «A lo largo de los años el nombre va tomando distintos sentidos, para uno mismo y para la gente también. En su momento fue elegido como algo simple, algo que estuviera en todos lados. Algo recurrente a muchas cosas, nosotros no hacemos una sola lectura de las cosas, en nuestra música también expresamos eso, que esté la sorpresa, como varias intenciones, como nuestra música».
«Tengo un amigo que corta árbol», fue el chiste obvio. La paradoja se dio en una zona principalmente forestoindustrial, por lo que el nombre de la banda corría peligro de tala. «¡No, che!», enfatizaron, «es tétrico destruirlos, porque es algo que necesitamos para la vida, si bien usamos su madera, pero debe haber una regulación». En ese momento el intendente de Villa Angela, quien abrió la conferencia y permaneció en ella, intentó sacar la papa que le dejaron en el fuego y hablo de la implementación de un programa de forestación. «Hago un chivo», se permitió.
A la hora de promocionar su último disco, «Hormigas», que salió a la venta en octubre del año pasado, los chicos de Arbol comentaron que estuvieron un par de veces en México compartiendo el escenario con Café Tacuba, y repararon en un hecho de que acaban de abrir la gira por el interior del país después de una ópera en el Mega Chaco Rock. «Nos encantó el show y nos alegra empezar así la gira». Gira que continuará con fechas en Misiones, Rosario y Córdoba. Además adelantaron que trabajan en el video de «Memoria» que «vamos a sacar pronto, estamos activos como siempre», aseguraron.

Babasónicos presentó Mucho y arrancó con uno de los mejores temas para el agite "Estoy Rabioso", mientras Arbol todavía daba su conferencia de prensa
Los chicos dieron un buen show, demostrando que tienen el espectáculo en la dermis, y dejando en claro que entre el ellos y el público existe un gran abismo ...
«¿Por qué Arbol?», preguntó un colega que evidentemente nunca leyó una entrevista de la banda, que sin demostrar un gramo de fastidio ante las preguntas comunes y reiteradas y con una muy buena onda que los caracterizó tanto arriba como abajo del escenario, explicaron: «A lo largo de los años el nombre va tomando distintos sentidos, para uno mismo y para la gente también. En su momento fue elegido como algo simple, algo que estuviera en todos lados. Algo recurrente a muchas cosas, nosotros no hacemos una sola lectura de las cosas, en nuestra música también expresamos eso, que esté la sorpresa, como varias intenciones, como nuestra música».
Babasónicos presentó Mucho y arrancó con uno de los mejores temas para el agite "Estoy Rabioso", mientras Arbol todavía daba su conferencia de prensa
Comentarios